Investigaciones


Reserva Añihue tiene como principal objetivo contribuir a la conservación del patrimonio natural de la Patagonia. Una forma de hacerlo es a través del conocimiento científico de la fauna y su ambiente, para muchos desconocido.


Monitoreo Delfín Austral

Los delfines australes son una especie muy relevante como bio-indicador de lo saludable del ecosistema que habitan. De ahí nuestro interés en estudiarlos.

Luego de varios años de monitoreos, fotografiando marcas naturales identificatorias (FotolD), fuimos capaces de identificar más de 100 individuos y su presencia durante todo el año en nuestras costas.

Marcas encontradas:

  • marcas de dientes por mordeduras

  • muescas en bordes de aleta dorsal

  • marcas por patologías en la piel

Con esta información realizamos 2 Publicaciones Científicas:

2013 Publicación (+ GPSanino + MNHN), relativa a la Identificación de delfines australes. Leer

2014 Publicación (+ GPSanino + MNHN), sobre patologías dérmicas en los delfines australes y su relación con el ambiente local. Leer


Monitoreo Fauna Bentónica

Gran parte de la biodiversidad submarina es un bio-indicador de los cambios climáticos у de las amenazas del hombre a su entorno natural. A través de varios proyectos intentamos monitorearlo.


Monitoreo Fauna Terrestre

Para proteger la fauna del ambiente costero de manera efectiva e integral, es esencial conocer la fauna terrestre y la forma en que éstas se relacionan.

Hemos implementado un sistema de seguimiento autónomo, a través cámaras trampa, ubicadas en sitios estratégicos. Ellas registran fotografías cada vez que detectan movimiento, evidenciando la presencia de mamíferos en el área. Los registros se efectúan tanto de día como de noche.

Esto nos ha permitido identificar la diversidad de mamíferos terrestres que habitan en el borde costero y caracterizar si su presencia es estacional o no.

Entre las especies registradas encontramos:

  • puma

  • guiña

  • zorro

  • pudú

  • nutria

2016 Publicación (+ GPSanino + POZO + HERAN), relativa a la presencia de mamíferos terrestres y semi-acuáticos. Leer


Registro meteorológico

Contamos con una estación propia de registro de variables atmosféricas. Sus sensores son cargados mediante energía solar y envían los datos de forma inalámbrica a una consola que registra la información y presenta análisis preliminares, los cuales posteriormente son traspasados a una base de datos en el servidor.

Variables, medidas de forma continua día/noche:

  • Temperatura y Humedad

  • Presión atmosférica

  • Pluviometría

  • Vientos

La información recopilada permitirá comparar estas variables y su dinámica a lo largo del año, con la presencia de fauna de interés en la investigación científica.